Las siguientes misiones le enseñarán como aterrizar el F-16, incluso como
realizar un aterrizaje por instrumentos y un "aterrizaje sin
combustible". También aprenderá los conceptos básicos de la navegación,
incluido el uso de los puntos de maniobra.
MISION 9: ATERRIZAJE DESDE 10 MILLAS NAUTICAS EN FINAL
Esta misión de entrenamiento trata la forma de aterrizar con el Falcon. El
aterrizaje con el F-16 no es difícil si hace lo siguiente : configurar el avión
correctamente, aproximarse con una pendiente de planeo de 2,5° y por ultimo,
pero no por eso menos importante, controlar la velocidad aerodinámica. En esta
misión de entrenamiento, usted comenzara con el avión alineado en aproximación
final y deberá cumplir esas tres premisas (y una mas) con el objeto de posar el
avión sobre tierra con total seguridad...
VISION GENERAL DE LA MISION DE ENTRENAMIENTO
Practicará el aterrizaje deLi avión iniciando la maniobra a 10 millas náuticas
(19 km.), alineado con el curso de aproximación final.
CONDICIONES INICIALES
-
Velocidad aerodinámica: 200 nudos
-
Altitud : 2.000 AGL (sobre el nivel del suelo)
-
Ajuste del acelerador: Medio
-
Configuración: Tren subido y destrabado
-
Posición en relación a la pista de aterrizaje : a 10 millas náuticas de
distancia, sobre la línea central de la pista de aterrizaje.
-
Modo de armas: NAV
DESCRIPCION DE LA MISION
Esta misión se inicia con el avión en un rumba directo hacia la pista, a
una distancia de 10 millas náuticas. El avión vuela a 200 nudos, recto y
nivelado con el tren de aterrizaje subido.
Siga los pasos que se indican a continuación para aterrizar:
1. Cargue la misión de entrenamiento "09 Aproximación final de
aterrizaje' dei Combate táctico
2. Alinee el marcador de trayectoria de vuelo con la línea de cabeceo de 0°
en el HUD para mantener un vuelo nivelado.
3. Solicite autorización para aterrizar a la torre de control. Para evitar
que 10 ubiquen en el patron normal dei ATC (Air Trafic Control - Control de
trafico aéreo), pulse T para seleccionar "Declaración de
emergencia". El ATC le informará qué pista han habilitado para manejar su
emergencia. Tome nota de la pista que se le ha asignado. Utilice esa pista para
evitar conflictos con otras aeronaves.
4. Asegúrese de que la velocidad aerodinámica está par debajo de los 300
nudos.
5. Baje el tren de aterrizaje pulsando la tecla G o haciendo clic sobre la
palanca del tren de aterrizaje en la consola inferior izquierda de la cabina.
Para cambiar a esta consola, pulse las teclas de flecha izquierda y abajo del
teclado numérico desde la vista de la cabina 2-D.
Tenga en cuenta que cuando la palanca del tren de
aterrizaje se desplaza hacia abajo, se encenderá la luz raja de dicha palanca
para indicar que el tren de aterrizaje se esta moviendo Cuando la luz roja se
apaga, el tren ha bajado por completo. La luz raja se enciende cuando uno o mas
de los trenes de aterrizaje no están en la posición indicada par la palanca.
Si la palanca se encuentra hacia abajo, la luz roja se enciende hasta que el
tren esté abajo y trabado. Si la palanca se encuentra hacia arriba, la luz roja
permanece encendida hasta que el tren esté subido y trabado. Si la luz roja
permanece encendida, se ha producido un problema con el tren de aterrizaje.
Observe también las tres luces verdes sobre la palanca del tren para
comprobar que éste se encuentre abajo y trabado. Si una de estas luces no se
enciende después de haber bajado la palanca, significa que existe un problema
con el tren de aterrizaje. Las luces están dispuestas en triángulo, donde la
luz situada en la parte superior corresponde al tren de aterrizaje de la nariz y
las luces izquierda y derecha representan el tren de aterrizaje principal
6. Una vez que haya confirmado que el tren se encuentra abajo y trabado.
comience a reducir la velocidad hasta los 160 nudos disminuyendo la potencia.
Ajuste el flujo de combustible a aproximadamente 2.300 libras/hora 0 regule el
motor al 84% en el medidor de RPM. Para comprobar la velocidad aerodinámica,
observe el símbolo de V acostada en el lado izquierdo dei HUD (la línea
horizontal). Este símbolo indica la HEE (Hora en estación 0 punto de
maniobra). No intente perseguir el símbolo de la HEE.
Siga de cerca los valores de la velocidad aerodinámica
durante esta etapa del vuelo de modo que no disminuya demasiado No reduzca la
velocidad por debajo de los 160 nudos hasta que alcance la pendiente de planeo
con la ayuda dei indicador AOA (Angle of Attack - Angulo de ataque)
7.Una vez mas, cuando esté reduciendo velocidad, asegúrese de mantener el
marcador de trayectoria de vuelo en la línea de nivel, O° de cabeceo, como se
indica en la figura 9-3

|
8. AI mirar hacia el horizonte, podrá ver dos
bandas anchas y al menos una mas angosta Las bandas anchas son las dos pistas
paralelas. mientras que las angostas son las calles de rodaje. Si usted se
encuentra en el lado izquierdo de la pista, vire suavemente a la derecha hasta
que la pista se encuentre alineada por debajo de la cinta de velocidad aerodinámica
en el HUD. Si esta alineado demasiado le)os hacia la derecha de las pistas, vire
hasta que las pistas queden por debajo de la cinta de altitud en el HUD.
Mantenga el vuelo nivelado hasta que pueda ver el centro de la pista Cuando se
encuentre alineado con la pista vire hacia el la hasta que se encuentre volando
a lo largo de la línea central. Puede presionar la tecla L para disponer de una
vista cercana de su alineamiento No olvide presionar la tecla L nuevamente para
volver a la vista normal antes de continuar con la aproximación.
9. Cuando el umbral de la pista
(el extremo de la pista mas cercano a usted) alcance los 3° debajo del HUD,
abra los frenos de vuelo pulsando la tecla B y ubique el marcador de trayectoria
de vuelo sobre ese umbral de pista El umbral de la pista es el área oscura en
el extremo cercano de la misma. En la figura 9-4 se muestra el avión en vuelo
nivelado con el umbral de pista a 3° por debajo del HUD
|

|

|
En la figura 9-5 se ilustra el avión
con la velocidad aerodinámica apropiada sobre una trayectoria de planeo de 3°
. No le resultará necesario efectuar grandes cambios de potencia ya que a 2.000
libras/hora mantendrá una velocidad de aproximadamente 160 nudos con el tren
abajo y los frenos de vuelo abiertos cuando el avión está descendiendo.
|
Veamos los símbolos utilizados en el HUD para el
aterrizaje. Cuando el tren de aterrizaje se encuentra abajo, un indicador de AOA
aparecerá en el HUD.
Puede ver instantáneamente el indicador AOA del avión observando la posición
dei marcador de trayectoria de vuelo en relación con este indicador en el HUD.
El ángulo de ataque correcto para la aproximación es de 11°. Para volar a la
velocidad aerodinámica correcta, mantenga el marcador de trayectoria de vuelo
en la línea superior del indicador
.
10. Una vez que se encuentre alineado con el umbral de la pista, utilice la
potencia para controlar la velocidad aerodinámica y mantener el marcador de
trayectoria de vuelo sobre el final de la pista. Recuerde que el extremo
superior del marcador corresponde a un ángulo de 11° y el extremo inferior a
uno de 15°. Utilice la potencia para volar a un AOA de 11°.
Ahora, dediquémosle unos minutos al indicador
del AOA. Es aceptable permitir que el marcador de trayectoria de vuelo se
deslice al medio del corchete (AOA de 13°) durante la aproximación, pero no
permita que alcance la parte inferior del mismo (AOA de 15°). Resulta difícil
controlar el avión a un AOA de 15° y alcanzar la pista con seguridad. Además,
si golpea la pista con mucha rudeza cuando aterriza con 15° de AOA puede
estropear los frenos de vuelo.
11. Cuando haya descendido por debajo de los 30
m sobre la pista de aterrizaje, habrá llegado el momento de restablecer el avión.
La maniobra de restablecimiento consiste simplemente en reducir el régimen de
descenso con el objeto de colocar el avión suavemente sobre la pista. Para
restablecer el F-16, eleve suavemente el punto de mira desde el umbral de pista
que se encuentra por debajo de usted hasta el final de la misma. Haga esto
tirando de la palanca de mando con suavidad hacia atrás con el objeto de
desplazar el marcador de trayectoria de vuelo a lo largo de la pista hacia el
extremo opuesto.
|

|
A medida que tira de la palanca de mando, observe
que el marcador de trayectoria de vuelo asciende. Asegúrese de que ese marcador
se mantenga por debajo dei borde dei final de la pista durante esta maniobra
Mantenga la velocidad aerodinámica aproximadamente a 130 nudos hasta oír que
las cubiertas tocan el suelo. La palanca dei acelerador debería llevarse
lentamente hacia atrás hasta alcanzar el ralentí mientras el avión se
restablece.

|
Si intenta restablecerlo con la velocidad muy alta, o no reduce la potencia,
rebotará o comenzará a alejarse de la pista dando pequeños saltos. Si por el
contrario, se aproxima demasiado despacio, el avión puede caer sobre la pista.
En este caso, aumente la potencia y retome la maniobra para un segundo intento.
12. Una vez que haya tocado la pista y escuche el chirrido de las cubiertas
sobre el asfalto, lleve la colima con suavidad por encima de la línea de
cabeceo de 10° en el HUD para frenar aerodinámicamente el avión En el F-16,
el cuerpo del avión se utiliza como un freno aerodinámico gigante.
|
La colima se utiliza como indicador de cabeceo
durante el frenado aerodinámico porque el marcador de trayectoria de vuelo deja
de ser fiable una vez que ha tocado la pista. Cuando el avión finalmente
reduzca su velocidad por debajo de los 100 nudos, la nariz va a descender hacia
la pista Una vez más, asegúrese de que el acelerador esté en ralentí
(completamente hacia atrás).
El aterrizaje del avión requerirá cierta práctica ya que Falcon 4.0 reproduce
con mucha fidelidad el F-16 real. He volado aviones A- 7 Corsair, F-4 Phantom y
dos reactores de entrenamiento, con los que es más sencillo aterrizar que con
el F-16. Logrará hacerlo bien con alguna práctica, así que inténtelo hasta
que tenga el "asunto" controlado. Utilice los procedimientos indicados
anteriormente como punto de partida para realizar repetidas aproximaciones de práctica
Cada piloto tiene su propia técnica y usted pronto desarrollará la suya. Los
procedimientos anteriores se aplican tanto para el Falcon 4.0 como para los
aviones reales
|